Clausura: «La cortesía al hablar español», por Antonio Briz; y Conclusiones del COMPROFES, por Francisco Moreno Fernández, director académico del Instituto Cervantes

Ponente: 
Antonio Briz
Horario: 
23 Noviembre 12:00 - 13:00

Conclusiones del COMPROFES, a cargo de Francisco Moreno Fernández, director académico del Instituto Cervantes


Resumen de la ponencia de clausura: Hablar una lengua extranjera no es solo llegar a dominar las reglas gramaticales y de construcción de esta, sino saber comunicar y ser capaz de interactuar, de intercambiar e interpretar la información del otro. En concreto, esta conferencia se centra en el análisis de uno de los principios reguladores de dicha interacción, el de la cortesía verbal, así como en el modo de plantear su estudio en una clase de E/ LE. Se trata, en concreto, de reflexionar sobre la actividad cortés en la conversación, las estrategias de cortesía y las tácticas lingüísticas, así como sobre los modos diferentes de interpretar dicha actividad cortés en distintas situaciones y culturas.

Comentarios

Maravilloso Congreso

Durante esta semana en cuatro días que siguió fue realmente una experiencia única y un privilegio compartir, ver y aprender de los puntos de vista de sus colegas de E / LE. Y en particular para reflexionar sobre las diferentes formas de interpretación en los diferentes países con diferentes culturas alrededor del mundo y también la interacción con el intercambio de información. Gracias por la oportunidad.

interesante ponencia y agradecimientos

Me ha parecido muy ilustrativa e interesante la ponencia de Antonio y no podía haber tenido un cierre mejor este congreso que nos ha permitido la posibilidad de reflexionar sobre el uso y la enseñanza de la lengua española. Agradezco al instituto Cervantes su magnífica organización.

Fantástica y amena ponencia.

Fantástica y amena ponencia. Es cierto que la cortesía depende de la interpretación, de la ciudad, de la región y del país en el que nos encontremos. Ha sido el broche perfecto para cerrar el Congreso.

Congreso

Felicitaciones, un congreso a la altura del aniversario celebrado! Todos esperamos que su contenido quede accesible para materia de consulta y reflexión. Muchas gracias.

Muchas gracias

Estimado profesor, en primer lugar, quiero felicitarle por la ponencia, no sólo por los contenidos sino por su presentación distendida y amena. Me gustaría saber si tiene intención de publicarla ya que quisiera leerla con detenimiento. En estos momentos soy profesora de español en Inglaterra y tengo una compañera que hizo un pequeño estudio sobre los piropos y halagos entre alguno de sus alumnos ingleses. Los resultados fueron muy interesantes y aunque no recogió muchas muestras, se podían ver muchos de los elementos que usted ha apuntado. ¿Podría indicarme algún libro de referencia para sentar unas bases sólidas con las que continuar este análisis? Muchas gracias.

Muchas gracias por este interesantísimo Congreso

Quiero dar las gracias al Instituto Cervantes por haber organizado este innovador e interesante Congreso. Me gustaría haber escuchado más ponencias pero no me ha sido posible por mi trabajo. He disfrutado actualizándome y aprendiendo, ya que como trabajo como profesora autónoma dando clases en embajadas, estoy un poco aislada profesionalmente y no tengo oportunidad de intercambiar dudas o conocimientos. De abrir horizontes. Gracias al Congreso me he sentido conectada e integrada en el extensísimo mundo del español. Gracias, Antonio, por tu brillante conferencia de clausura, por exponer un tema tan interesante e importante en nuestras relaciones con los demás. Mis alumnos de las embajadas de Portugal y Angola me comentan, cuando están recién llegados y llevan un mes en España, que los españoles les parecemos maleducados, y es precisamente porque aunque ellos pertenecen a culturas con un acercamiento similar al de los españoles tienen muchos más atenuadores de cortesía. Estaría encantada de estar al tanto de sus estudios en Portugal y Brasil si fuera posible, de algún modo. Nuevamente les doy las gracias y les envío un afectuoso saludo a todos. Inés

un muy buen final

La conferencia de clausura ha sido un "cerrar con broche de oro" el Comprofes; Todo lo dicho sobre la cortesía verbal es sumamente interesante, una aportación muy valiosa.... Creo que voy a escuchar de nuevo toda la ponencia. El tono de la voz para mi es "música" cuando es suave y armoniosa y es "ruido" molesto cuando es alto y amenazante. Aún no me acostumbro a la voces severas, me agreden sobremanera, es por esto además que la temática la encuentro acertada. Gracias al profesor Briz Gomés por sus profundos análisis

Clausura

Gracias por todo, me encantó estar en línea aprendiendo tanto.

¡Gracias!

Como mexicana, habría de decir "muchísimas gracias", pues esta conferencia ha sido muy ilustrativa y enriquecedora.

muy enriquecedor

Gracias por la tan completa explicación. ¿Hay alguna página donde podamos seguir sus investigaciones y/o prácticas?

Gracias. Puede entrar en la

Gracias. Puede entrar en la página www.valesco.es y encontrará los proyectos y trabajos de todo el grupo de investigación. Un saludo

gracias

Gracias profesor por esta conferencia. Admiro mucho su trabajo. Me interesa mucho la cortesía, especialmente la atenuadora. Trabajo con grupos plurilingües de estudiantes ELE universitarios en contexto de inmersión para los que el aprendizaje de las estrategias de cortesía es esencial en su día a día. He realizado un pequeño estudio sobre el uso de los atenuantes en el discurso oral de uno de mis grupos y las investigaciones sobre el español coloquial han sido esenciales para aproximarme y analizar el fenómeno atenuador. Muchas gracias por todas sus investigaciones y por esta conferencia en particular.

Gracias a usted también por

Gracias a usted también por sus amables comentarios. Puedo enviarle mis dos últimos trabajos sobre atenuacion cuando regrese de Marruecos la semana que viene, si le interesan.

Estaría encantada. Saludos y

Estaría encantada. Saludos y gracias otra vez

Memoria

¿Se conservará memoria virtual de COMPROFES? Nos serviría a los ponentes como publicación. Elia Paredes

Pide materiales

¿Podremos contar con las conferencias de protocolo y de clausura en PDF , por ejemplo? Elia Paredes: eliaca@unam.mx

Gracias por la conferencia.

Gracias por la conferencia. Es curioso que las situaciones que se plantean yo las haya vivido cuando estuve de intercambio en España para estudiar, ese "choque". Es importante que este tipo de información se dé a los profesores y a los alumnos,tanto hispanohablantes como nativos de otras lenguas, ya que permitirá una mejor y más fácil integración, pues muchos de los problemas de rechazo o intolerancia derivan de este desconociento. Saludos de México.

Sí, es cierto lo que dice.

Sí, es cierto lo que dice. Gracias a usted también por escuchar. Me alegra que haya sido útil.

Nuevo agradecimiento.

MIl y mil gracias a los organizadores de COMPROFES. Ya era muy necesario contar con medios como éste para vincular al profesorado de español. Desde la Asociación Mexicana de Profesores de Español A.C., hemos estado atentos a COMPROFES. Aprendimos mucho.Nosotros también estamos haciendo pequeños esfuerzos en esa dirección:el 26 y 27 de julio de 2012 ya tenemos programado el VIII Simposio de la AMPLL.¿Conservarán un directorio o un listado de correos ? Deseamos la continuidad de acciones que unan y derramen generosamente en el mundo los conocimientos y la amistad. Quisieramos saber cómo podemos ahora descargar la conferencia de Antonio Briz Gómez "La cortesía al hablar español", pues la clausura ocurrió mientras dormía y no alcanzamos a guardarla para comunicarla a otros colegas mexicanos. Gracias. Dra. Elia Acacia Paredes Chavarría (México)

Gracias a un Antonio a quien

Gracias a un Antonio a quien admiro mucho, Antonio Mendoza Fillola de la Universitat de Barcelona, he conocido a este otro Antonio cuyos trabajos me encantan y me sirven de base para intentar desarrollar mis propios trabajos. Una vez más su habla ha sido brillante y aclaradora. Desmitifica lo que, al principio, pensamos todos ser estructuras únicas de cortesía y que si uno no las utiliza estará siendo descortés, es decir, no solemos considerar los contextos de actividad del lenguaje y la culura en que están insertados los usuarios de detrminada lengua al intentar identificar si una estructura expresa o no cortesía. Le felicito a Antonio Briz por sus estudios y por la excelente ponencia. Saludos desde Brasil, Letícia Joaquina de Castro Rodrigues Souza e Souza Universidade Federal de Ceará

Un saludo cordial y muchas

Un saludo cordial y muchas gracias por sus comentarios. Estamos iniciando un proyecto sobre atenuación en portugués, comparando zonas de Brasil y Portugal. Sao Paulo (USP) y Natal URGN en Brasil; Oporto y Coimbra en Portugal

Enhorabuena!!!Tenía usted

Enhorabuena!!! Tenía usted que haber elegido Fortaleza (UFC). :) Si necesita algo, aquí estamos. Saludos, Letícia

Es increible como una misma

Es increible como una misma función (despedida) puede manifestar cercanía en España y amenaza en Costa Rica, donde también temenos una serie de rituales (frases atenuantes)ante esta y otras situaciones. Saludos, Gabriela

Así es. La despedida se

Así es. La despedida se entiende en algunas culturas como una amenaza a la imagen del anfitrión o anfitriona y se produce un largo ritual antes de decir adiós, por ejemplo, en Chile, que termina, incluso, no con "Me voy", sino con "Me voy yendo", más atenuado.

La verdad que me gustó

La verdad que me gustó muchísimo participar de este innovador emprendimiento, fue muy provechoso este congreso, ádemas excelente todos sus contenidos. En particular, la ponencia de clausura fue brillante. ¡FELICITACIONES!

Gracias por la parte que me

Gracias por la parte que me toca.

Conferencia de clausura

Coincido contigo, en que ha sido excelentes Solo queda hilvanar un Congreso presencial Gracias

muchas gracias, muy interesante

Muchas gracias por tanta información(por ser tan variadita y tan refrescante) por abarcar tantos aspectos abstractos y teóricos junto con el trabajo de investigación tan exhaustivo y analítico basado en toda esa variedad ejemplos tan coloquiales y de zonas tan dispares. Ha sido un placer poder disfrutar de esta conferencia tan amena y enriquecedora en vivo y en directo Ana Astudillo

Muchas gracias. Un saludo

Muchas gracias. Un saludo

Excelente, sus ejemplos han

Excelente, sus ejemplos han sido muy " ejemplificadores, pertinentes y acertados ", ja,ja,ja, soy chilena y he disfrutado mucho escuchádolo. Saludos desde Salónica, Grecia

Me interesa!

Uno de los aspectos más relevante cuando se enseña variedades del español a alumnos extranjeros. Gracias, Antonio!

Así es. No debe descuidarse

Así es. No debe descuidarse su estudio en clase. Un saludo y gracias.

No me cabe la menor duda de

No me cabe la menor duda de que será muy útil.

cortesía

Espero sea de utilidad

Muy agradecida con esta

Muy agradecida con esta conferencia. Es de gran profundidad. Me ha mostrado con mayor claridad algunas diferencias entre la cortesía peninsular y el de algunos países como Chile, México. Cuba, Argentina y Colombia. La clasificación entre la cultura igualitaria y la jerárquica es un punto importante que hace reflexionar. Vivo en Alemania y en clase tratatamos de encontrar las similitudes y diferencias de cortesía específicamente entre el ámbito y sociedad donde se desenvuelven mis alumnos alemanes y en la que yo he vivido en Bogotá, claro, sin olvidar los factores complementarios como el tono de la voz y la expresión gestual. Para ser más objetiva y no centrarme solamente en la que conozco utilizamos de vez en cuando escenas de vídeos de otros países de habla hispana con la finalidad de que continúen encontrando otras similitudes y diferencias. Me gustaría conocer un poco más de este tipo de bibliografía con casos específicos,vídeos, transcripciones. Hasta la próxima y muchas felicitaciones cerró el Congreso con "broche de oro".

Me alegran mucho sus amables

Me alegran mucho sus amables palabras. Yo también he disfrutado impartiéndola. Un saludo.

Ser amable, muy impotante para tener aceptación.

Cortesía, principio rector de la buena relación, a menos que halla afectación. Promete esta clausura. Saludos.